martes, 3 de noviembre de 2020

Comunicado Delegados de Salud RLT.

 Delegados de Salud

Comité de Seguridad y Salud en OEST

INFORMAN


Los Delegados de Salud por parte de la Representación Legal de los Trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en OEST, el pasado día envío el siguiente escrito en la empresa:



La Respuesta de la Empresa ha sido:

Estimados-as,

Mediante el presente escrito, procedemos a dar contestación a las diferentes cuestiones planteadas por la parte social que forma parte del Comité de Seguridad y Salud en el centro de trabajo de Oviedo (Espíritu Santo) y que están relacionadas con el Plan #Volvemos2.

En primer lugar, desde el inicio de la epidemia vírica de COVID-19, y con carácter previo a la declaración del Estado de Alarma, esta mercantil tomó la decisión de velar por encima de cualquier otro interés, por la seguridad y salud de los empleados-as, de manera que puso todos los medios, recursos y acciones con la finalidad de gestionar un modelo de teletrabajo excepcional y con carácter temporal, que era totalmente nuevo y desconocido hasta la fecha.

Adicionalmente, es importante recordar que hubo una reducción drástica de la actividad comercial que afectaba a más de 200 empleados-as, y aun así buscamos alternativas que nos ayudaron a garantizar la actividad en el centro de trabajo, con el fin de no aplicar otro tipo de medidas colectivas aprobadas legalmente por las autoridades.

En segundo lugar, y una vez finalizado el Estado de Alarma, el 15 de junio de 2020, se inició el denominado plan de desescalada a nivel nacional, donde se establecieron las siguientes medidas adoptadas en Oviedo, en conformidad con las recomendaciones sanitarias, y con el apoyo del servicio médico:

 Distanciamiento entre puestos de trabajo que garantizan la distancia de seguridad establecida de 1,5 metros.

 Consecuentemente a lo anterior, la capacidad de ocupación del centro de trabajo ha disminuido un 75%, o lo que es lo mismo, el porcentaje de ocupación teórica del centro, nunca es superior al 25%, a lo que se une el cierre de la fase 3, por lo que la capacidad potencial se ve reducida aún más.

 Control de temperatura y uso de mascarilla a la entrada del centro tras la instalación de los tótems de control.

 Acceso limitado con código QR de la tarjeta de empleado-a.

 Ofrecimiento de realización de test de detección de anticuerpos. En este punto, cabe señalar que durante este período se han realizado más de 300 test, habiendo resultado todos ellos negativos.

 Entrega de Kit individual de mascarillas y toallitas higiénicas renovables según necesidad mediante petición a través de la intranet y firma digital del recibí de los mismos.

 Instalación de puntos higiénicos por las salas de producción y office central a disposición de todos los empleados-as (gel desinfectante, papel y jabón de limpieza),.

 Señalización de aforo limitado en zonas comunes.

 Clausura del servicio de cafetería.

 Habilitación parcial de las fuentes de agua, microondas y neveras.

 Mamparas separadoras en las mesas del Office.

 Refuerzo del servicio de limpieza.

 Uso obligatorio de mascarillas en las zonas comunes.

 Adquisición de nuevos equipos informáticos de trabajo y sus periféricos para facilitar la modalidad de Teletrabajo y como contingencia ante una nueva situación.

 Puestos y equipos de trabajo de uso individual.

 Seguimiento individualizado y diario de las diferentes situaciones reportadas relacionadas directa o indirectamente con posibles casos de COVID por parte del área de Prevención de Riesgos Laborales
.
 Formaciones On-line y nuevas herramientas de trabajo.

 Seguimiento semanal de las medidas realizado dentro del seno de Comité de Seguridad y Salud
En tercer lugar, y una vez evaluada la situación durante este periodo de 6 meses, hemos podido concluir la necesidad de buscar un equilibrio que garantice los mismos niveles de seguridad en el trabajo, y que facilite la comunicación y fomente la rotación de los equipos, con el fin de asegurar la estabilidad de nuestro negocio.

En cuarto lugar, nos gustaría recordar que el modelo actual de teletrabajo, está basado en una situación puntual y excepcional, lo cual en ningún caso supone una obligación para ninguna de las partes (Empresa y Trabajador-a), como tampoco lo sería a futuro, en situación de normalidad, en caso de mantenerse el modelo de teletrabajo parcial, ya que como bien sabéis, éste debe de desarrollarse dentro del marco de la existencia de un acuerdo formal y voluntario entre las partes, ya que no cabe la imposición unilateral del mismo.

Estos seis meses de desescalada, nos han servido como Empresa, para evaluar y valorar las medidas implementadas. De esta manera, el área de Prevención de Riesgos Laborales ha realizado un seguimiento individualizado de las casuísticas que se dan en cada momento, en coordinación con los servicios sanitarios, implementando medidas rápidas y eficaces que velen por la seguridad de todos los empleados-as de OEST, atendiendo a necesidades puntuales como las enumeradas en su escrito y cumpliendo, como no puede ser de otra manera, con la legalidad vigente en cada momento.

Atentamente,
La Dirección de la Empresa.
Orange España Servicios de Telemarketing.

Después de la Respuesta de la Empresa haciendo una contestación que no una respuesta, se ha remitido el siguiente texto a la Empresa:

3 de Noviembre 2020

Los delegados de Prevención de OEST, ante la nueva situación del confinamiento en Asturias, donde se limita la movilidad de la población, durante 15 días.

Solicitamos, de nuevo, a la empresa que todo el personal que se encuentre actualmente prestando sus servicios en el Centro de Trabajo de OEST sito en la Calle Dinamarca 8 de Oviedo, se les de la opción de Teletrabajar.

Y en cuanto a la respuesta enviada por la Empresa a la solicitud de los delegados de Prevención sobre el Plan Volvemos 2, queremos manifestar que no han sido respondidas nuestras Propuestas y solicitamos una respuesta a las mismas.

Recordarles, de nuevo, que los delegados de Prevención tienen el derecho de ser informados en tiempo y forma así como el derecho de participación y consulta ante cualquier gestión realizada por la Empresa relativa al ámbito de Salud y Prevención.


En cuanto tengamos alguna novedad….
… Os seguiremos informando.