... Y AL FINAL, TODO ERA UN SUEÑO
Hace un año, concretamente el 20 de julio de 2016, la empresa se reunió con el comité para, entre otras cosas, comunicarnos que en la nómina de ese mes se abonaría una cantidad correspondiente a un 0,7% de nuestro salario como atrasos de convenio desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de julio de 2016, que aparecería en concepto "a cuenta de convenio" y que seguiríamos viendo en las siguientes nóminas hasta la firma definitiva del mismo.
Lógicamente, preguntamos a los responsables de la empresa qué sucedería si a la firma del convenio la subida definitiva fuera inferior a ese 0,7%, a lo que nos contestaron que no se realizaría ningún ajuste negativo, pero a partir de ese momento se aplicaría la subida fijada en Convenio. Como siempre, las distintas secciones sindicales, informamos de dicha reunión a través de los cauces habituales para haceros conocedores de la noticia.
Ayer, nos reunió la responsable de RRHH para explicarnos que, como ya se firmó el convenio y en los años 2015 y 2016 no se refleja ninguna subida salarial, en esta nómina y hasta diciembre habrá una regularización de lo que se adelantó a cuenta de convenio, es decir, que hay que devolver el 0,7% que nos abonó correspondiente a 2015 y 2016, ya que no hubo subida para esos años.
Ante nuestras protestas, ya que no era lo que dijeron en su día, como se demostraba en nuestras publicaciones, la responsable de RRHH nos pidió un plazo de 24 horas para darnos una respuesta definitiva.
Pues bien, hoy la empresa nos confirma que se nos va a descontar la parte que nos han abonado por esos años e, increíblemente, dice que en ningún momento indicó que no se iba a hacer un ajuste negativo, amparándose en el comunicado que en su día envió a los trabajadores (en el que, por cierto, no se indica que no se haría un ajuste negativo, pero tampoco dice que se haría). Una vez más, la empresa se retracta de lo que dice en un primer momento, dejando claro que su palabra no tiene ningún valor. Eso sí, va a enviar un comunicado informando (a su manera) a los trabajadores y el departamento de administración explicará su nómina a los empleados.
En este punto, surgen multitud de preguntas que amablemente contestan: ¿puede la empresa decidir adelantar una cantidad a un trabajador para luego pedirle la devolución sin el consentimiento previo del mismo? (Según ellos sí) ¿Es una estrategia de la empresa, puesto que en ese momento había convocados parones por la firma del convenio? (Según ellos no) ¿Es posible que un comité formado por 31 personas de 6 secciones sindicales entiendan lo que, según ellos, no se dijo? (Según la empresa estamos equivocados). ¿Podemos solicitar un préstamo a la empresa para devolver en cómodos plazos como si de una entidad financiera se tratase? (No contestan).
En fin, tras todo esto, sólo nos queda pensar que lo soñamos todo. Ahora, que hemos despertado, tomaremos las medidas que consideremos oportunas.
¡¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!!
"La vida es sueño y los sueños sueños son"